Tu cotización

0
No tienes productos para cotizar Productos para cotizar
Agosto 25, 2022

Energía Solar en Colombia

Lo principal para conocer la energía solar en Colombia es entender qué es y cómo funciona, en este blog te daremos toda la información que necesitas.



Lo primero es entender que la energía solar es la energía que es producida por reacciones nucleares del sol, que viajan y son transmitidas en el espacio a través de ondas que llamamos radiación solar y contienen pequeñas partículas llamadas fotones. Estos fotones son recibidos por los paneles solares y gracias al efecto fotovoltaico son transformados en energía eléctrica en corriente directa, por lo que luego a través de un inversor se transforma en corriente alterna que es la que utilizamos en el día a día.

Como dato curioso, el efecto fotovoltaico fue descubierto por Albert Einstein y gracias a esto obtuvo su premio nobel.

En Colombia suele usarse la energía solar en 4 tipos de sistemas:

  1. Sistemas autónomos con baterías para ubicaciones que están aisladas de la red eléctrica.
  2. Sistemas interconectados a la red para lugares donde a pesar de contar con energía eléctrica, se busca obtener ahorros aprovechando la energía solar
  3. Sistemas híbridos para lugares donde a pesar de contar con energía eléctrica, se busca obtener ahorros aprovechando la energía solar y además contar con un respaldo de energía ante fallas de la energía eléctrica convencional.
  4. Sistemas de bombeo de agua para cuando se tiene la necesidad de transportar agua de un lugar a otro. Si esta labor se puede hacer sólo durante el día, este sistema no necesita baterías y es la mejor aplicación de energía solar.
  5. Aireadores solares para piscicultura y fuentes de agua

Algunas de las ventajas que te ofrecen los sistemas solares son:

  1. Tienes energía de forma gratuita por más de 20 años que es la vida útil.
  2. No tienes que preocuparte por el mantenimiento del sistema solar, pues solo se debe limpiar el panel (e incluso ya hay en el mercado paneles autolimpiantes)
  3. Tienes una solución modular que puedes ampliar sin perder la inversión inicial.
  4. Produces energía de una fuente renovable, es decir que generas cero emisiones de gases contaminantes y contribuyes con el cuidado del medio ambiente.

Es importante tener presente que aunque es una inversión inicial alta, vas a tener grandes ahorros económicos que te permite recuperar esa inversión en el corto plazo. La mejor analogía es que cuando compras un sistema solar es como cuando dejas de pagar arriendo para comprar una casa, es una inversión inicial alta, pero se recupera con los ahorros que se empiezan a obtener mensualmente.

Abril 11, 2023

¿Qué es RETIE y por qué es importante?

El poder de la energía es una de las fuerzas más impactantes, el paso de corriente en pequeñas muestras es sin duda algo sorprendente pero también puede llegar a ser mortal, es por eso que en Colombia existe un Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas denominado RETIE, expedido por el Ministerio de Minas y Energía.

Enero 31, 2023

¿Se puede aprovechar la época de lluvia para tus cultivos?

Como lo hemos vivido en los últimos meses, se han presentado precipitaciones constantes, en Colombia registramos el año con más lluvias en los últimos años, y los primeros meses del 2023 no serán la excepción, pues la esta época se extendería, según el IDEAM hasta marzo.

Formulario de contacto

Escríbenos / Diligencie los siguientes campos